Por Humberto
Frontado
Envuelto
en una cada vez más gruesa escafandra de prejuicios y temores sobre la
enfermedad del Covid-19, comenzó a sentir de pronto un aumento paulatino de la
temperatura corporal mientras dormía, su mamá diagnosticaría el evento como una
simple fiebre de pollo. La angustia generada por un incipiente fogaje disparó
una serie de alertas en su mente. Meditabundo en la penumbra fue introduciendo lentamente
sus pies en los gélidos delirios de su banal inconsciencia. De pronto se ve en
la necesidad de ubicarse en la mejor posición que le permitiese observar el transcurrir
de los inverosímiles eventos del día a día, de estos convulsionados tiempos y lo
hacía desde el Panóptico de Michel Foucault (1926 – 1984).
Un
panóptico es una edificación estructurada simétricamente con cubículos
habitacionales alrededor de una torre de vigilancia central. Esto quiere decir
que quien está vigilando puede observar todo lo que hacen los que están allí
presentes. Sin embargo, el vigilante no es perceptible para los demás. Este recinto
arquitectónico que fue tesis del sinigual filósofo francés Foucault y lo
propuso como un concepto análogo, pero desde un punto de vista más simbólico y
abstracto. A su parecer, en nuestra sociedad se da un proceso similar al del
panóptico originario de Jeremy Bentham (1748 – 1832), que esencialmente
correspondía a las instalaciones de una prisión.
En
ese preciso momento estaba situado en el nivel cuatro, el más bajo, el de los privados
de libertad. Miraba a los prisioneros con la misma profunda mirada con la que el
ilustre francés habría de verlos desde la torre central de vigilancia. Este cristalino
polígono de simétricos propósitos y dimensiones permite que la traslucida luz
atraviese hasta lo más lejano del complejo recinto, permitiendo controlar y
estar al tanto de todos los movimientos reales e imaginarios de los faltos de
libertad, todos bajo el control supremo omnipresente de la atalaya óptica.
Se
quedó atónito mirando por un rato la parsimonia de un prisionero viejo, de
recién ingreso inspirado en el colosal papel protagonizado por Clint Eastwood
en la película La Mula. Se trababa de un fanático cultivador de flores que por
sus negocios, entregas y asistencias a convenciones había descuidado a la
familia emocionalmente y había incurrido en un inocente hecho delictivo.
Observó
en su mente su desplazamiento entre las flores, tocándolas sutilmente en sus
texturas, sus plácidos colores, unos naturales y otros entrando al limbo de lo
aún por imaginar. Ve la dicotomía en lo profundo de lo trivial del cuido y
dedicación en las sutiles flores y tener la recompensa de su increíble belleza,
aunque esta fuese efímera, solo queda en la eterna presencia del tiempo, eso lo
justifica así sea en un pinche día.
Se
concentró en él y buscó su calma y serenidad en la escena tierna de sus veteados
lirios de día entre amarillo, rojo, naranja, tigresa y blanco para descifrar en
qué había fallado y qué corregir. Comprobé que la rudeza de algunos personajes
ante la muerte tierna y sentida muy emocionalmente no es nada, lo demás son
quilos más quilos menos de coca o cualquier droga que pueda inundar algún
cuerpo o un país, o a quien le quede al final.
De pronto,
movido por no sé qué, decidió subir al primer nivel tomando el elevador central
del Panóptico; allí estaba el gran recinto de convenciones de los ilustres
galenos. Estaban divididos en múltiples grupos con especialidades específicas,
algunas pisando las fronteras de lo absurdo. En esos salones especiales había
todo tipo de participación. No se dejaba nada al margen, había exposiciones
donde se describía con todo lujo de detalle los diferentes eventos pandémicos
ocurridos desde la época del medioevo, con sus azotes de extremas pandemias
hasta la evolución trascendental del siglo XVIII de los aislamientos de
cuarentena que sirvieron para aminorar la secuela de tantas enfermedades que hicieron
aparición en esa época.
En
uno de los salones había una zona especial de proyección holográfica donde se podía
ver la imagen de Descarte soportada por la concatenación de todo su legado de
conocimiento y la información generada día a día de las enfermedades,
especialmente el Covid-19. Un
punto que sobresalió de esa extraña exposición fue el de la verdad hiperbólica
que el paciente mantiene inconsciente sobre la presencia en su cuerpo en cualquier
enfermedad, dispara una reacción en cadena sobre su psiquis que activa los
medios para que esté allí presente.
Descarte decía tener un problema ante sí, era el de congeniar su verdadero modo de proceder y su representación ideal de lo que constituía en el mundo el covid-19, eso no le cuadraba con su aún vigente método cartesiano universal cuasi-matemático, por eso no se pudo obtener de él una solución concluyente. Uno de los presentes tomo la palabra y dijo.
- No nos sorprende que después de tanta agua transcurrida en el río de las buenas intenciones de hallar soluciones prácticas, sencillas y contundentes a tantos problemas de salud, encontremos una gran represa de confusiones y de intensiones torcidas.
Más allá
en otro salón el joven aún trató de buscar asiento, pero todo el recinto estaba
lleno de eruditos expertos, empecinados ese día en encontrar la definición más
clara de lo que era el Covid-19. Por fin vió una banca algo retirada y decidió tomarla. Caminaba hacia ella
cuando en eso vió que a medida que se acercaba al asiento otra persona más vieja
también hacía lo mismo. El joven al ver a la persona mayor cedió el puesto y le
respondió con una sonrisa.
La persona mayor segura de su rango y posición decide sentarse, cuando toma la silla notó que se desprendía en dos secciones. Las volvió a colocar como un lego y pensó un momento en lo peligroso de sentarse, sin embargo, el joven le advierte diciendo desde lejos.
- No temas, con tal y no dudes de tu equilibrio existencial. Hasta tienes la oportunidad de enterarte y corregir si quieres. Solo tienes que sentarte y moverte hacia donde sientas más placer interno, siéntelo, búscalo en tu ser. Cierra tus ojos y siéntate con seguridad, tu mente se encargará de distribuir las cargas emocionales equitativamente. El viejo se sentó cerró sus ojos y siguió escuchando a la persona joven.
- ¿Y tú… de dónde vienes? – le preguntó.
- Yo vengo de una pequeña isla de humildes hombres. Partí de allí a estudiar Física Cuántica. Me he dedicado a desarrollar las nuevas teorías sobre los siete curricanes o guarales cuánticos que dominan la psiquis humana. Esto permite hallar fácilmente la representación universal de cualquier ente y determinar en él, con un rápido test, la intensidad del estado prepsicótico producido por el covid-19. Determinar y representar en la cuerda si fue por tensión continua o por un intempestivo o brusco templón. Las calenturas son claves y dejarlas pasar controladas e intermitentes desarrollan en la mente escenarios de autobúsqueda de la verdad, lo único posible en su descifrar es permitir, sin dejar que influya el entorno, que fluya la materia y que el mismo explique en un plácido preconsciente todo lo contenido en su esencia e importancia existencial.
Respiró
hondo porque sabía que estaba recibiendo una de las pocas bocanadas de aire
purificado que podía lograr en esos días. El vital soplo venía desplazándose a través
de unos cristalinos ductos que distribuían aquel flujo de vitalidad por todo el
panóptico. Al aspirar aquel fresco elixir despertó como de una pegajosa pesadilla y se vió
luchando contra la complejidad. Observó claramente que la gente actual se
resiste a lo simple porque le teme o quizás porque no le conviene en el logro
de su objetivo particular. Entendió que una idea sencilla y simple nos hace
sentir desnudos, muy especialmente cuando vemos que estamos rodeados de
personas que se ocultan en la complejidad para ocultar su ignorancia y
excusarse del fracaso.
La
estrategia de éxito es entender el proceso de diferenciación entre el diagnóstico
y lo que sucede en la evolución de la enfermedad que nos acosa, significa
convertir ideas o procesos simples porque tenemos una sola cosa en la que
enfocarnos, acabar con la pandemia.
La
decepción de no encontrar nada contundente en la repuesta que buscaba lo hizo
tomar nuevamente el elevador de la torre y detenerse en el nivel dos de
hospitalización, se vió obligado a observar la triste realidad de los
traslucidos cubículos repletos de gente boca abajo, respirando artificialmente
conectado a todo tipo de artilugios de nuevo y rebosante diseño que les permitieran
respirar. Aquello era dantesco, en vez de estar en un nivel de atención médica
en el panóptico, era más bien la escena del purgatorio del clásico tríptico de
Bosco.
En una
singular conclusión diríamos que no ha perdido vigencia la tesis de Foucault
cuando vemos que desde un remoto puesto de vigilancia apostado en el centro de
la telaraña los poderes no dejan de controlarnos y dominarnos. Sigue en forma permanente
gravitando sobre nuestra sociedad los mecanismos de control y vigilancia, ahora
más sofisticados, imperceptibles, contundentes y agresivos.
“No
veo el vigilante, pero sé que está allí” Además de los tradicionales ingredientes
de vigilancia y control para mantener a
nuestra sociedad disciplinada continúan aún las de exterminio con novedosos y
sofisticados métodos, así como las de control económico ejercido por las
potencias.
Lo que
está sucediendo hoy en día supera con creces lo que preveía el filósofo,
historiador y psicólogo francés sobre el desarrollo de la tecnología en términos
de control y vigilancia, el tema ha superado el alcance de sus temores. La
obediencia de los habitantes de cada país a las normas y estatutos de control
de la pandemia ya ha sido conducta aprendida y hoy día se refuerza con lo
sucedido, sabemos que en este caso del covid-19 no hay escapatoria y debemos
cumplir a cabalidad como un autocontrol, no es necesario el castigo como ha
sido en algunos casos.
La
psiquis ante los cada vez más casos de covid-19 puede hacer suponer en muchos
casos el nacimiento de reacciones de estrés e incluso episodios de ansiedad en
personas que terminan inhibiéndose en exceso, siendo una especie de enorme
autocontrol que conlleva rigidez conductual y malestar psíquico.
Pareciera que los encargados de buscarle solución al inminente problema
del Covid-19 tienen la firme misión de representar todo esto como si estuviera sumido
en una ciencia oculta, como si estuviéramos en la edad media. Definitivamente
la participación más importante de los responsables de lo que sucede con esta
pandemia es la que llevan hacia la mutación de sus aptitudes.
Venezuela. Cabimas, 31-10-20.
Excelente....
ResponderEliminar