Por Humberto Frontado
Era
un fresco y apacible domingo, a medida que transcurrían los minutos se llevaban
consigo pedazos de esa serenidad; la cercanía a los enormes tanques de petróleo
hacía que la mañana adquiriera rápidamente su pesada y sudorosa fragancia aceitosa,
eso lo percibió claramente la gente que ocupaba el recinto de la bella y
acogedora Iglesia Santa Rosa de Lima en Lagunillas. Los feligreses que habían
llegado temprano comenzaron inquietos a buscar algo con que abanicarse un poco.
Estaba ocurriendo algo nunca visto, el interior de la pequeña nave de la
iglesia estaba totalmente lleno; había gente parada alrededor de las bancas ya
ocupadas, en la puerta principal y las laterales estaban abarrotadas de
cristianos.
El Padre
José entró seguido por su corte de monaguillos, se extrañó de aquella bullosa y
apretujada audiencia, carraspeó su garganta antes de llegar al púlpito. La
gente captó la señal y fue haciendo un escalonado silencio. Inició la misa con el
rezo del Padre Nuestro en viejo latín que sólo él sabía, adornado de una
sinuosidad sonora y del ritual acostumbrado.
Después de culminar los ritos de comunión el cura dió algunos avisos parroquiales y antes de la bendición final hizo un paréntesis para comentar sobre el pecado y su cercanía a la desobediencia.
- Estoy sorprendido de la masiva asistencia a la misa de este domingo. Viéndolo bien está más concurrida que un miércoles de ceniza o el domingo de ramos, inclusive que el mismo día de procesión en semana santa. Pero yo sé el porqué de esta concurrencia y está bien, está bien que busquen refugio cuando lo requieran. Desde hace una semana se ha corrido la voz sobre algo maligno y atroz que nos acosa; de hecho, es un acto del diablo y hay que combatirlo con oración y plegarias, es la única forma de desecharla. Hasta el momento únicamente son conjeturas maliciosas con la pretensión de corromper el sano equilibrio de nuestro juicio y espíritu. Dicen que ese animal o bicho llamado Machaca nos está acechando, pero todo eso parece elucubración, ya que hasta este momento nadie lo ha visto. Tengan fe y aparten todo tipo de malos pensamientos sobre eso que cuentan. Acérquense más a Dios y él os dará absoluta protección. Id a vuestros hogares en confianza, rezad y pedid a Dios que os aparte de esos malos juicios y lleve lejos la presencia de ese ser maligno. Id en paz… hasta el próximo domingo.
La
gente aglomerada escuchó atenta y en silencio el mensaje final del párroco,
pero al salir del templo comenzó la ola de rumores y expresiones sobre lo que
estaba sucediendo y a lo que se exponía su desguarnecida integridad. La prensa trasmitía
en los reportes noticiosos la cercana presencia de un animal peligroso, del
cual no se tenía mucha información.
A lo
largo de la primera semana, después de anunciarse su aparición en el Putumayo uno
de los departamentos de Colombia, se hablaba de que había avanzado a toda prisa
por el territorio Santandereano haciendo estragos en la población y había incursionado
en nuestras tierras, pasando la frontera por el lado andino y venía hacia la
zona este de Venezuela. Los medios de comunicación sin muchos detalles decían que
el animal era un insecto de gran tamaño que tenía una peligrosa ponzoña que
podía paralizar ipso facto a un ser humano. La historia de sus apariciones en
Colombia fue narrada día tras día en los periódicos; cada mañana la gente iba
directo a la última página en los sucesos para leer sobre la susodicha machaca.
Lo noticia cumbre que revolucionó el suceso
fue cuando los periódicos informaron sobre la ya confirmada cura contra la picada de la
machaca; hacer el amor antes de que se cumpliera el lapso de veinticuatro
horas.
Otra
noticia impactante fue la acontecida con unas monjas de un monasterio Jesuita en
Colombia, quienes declararon que estarían dispuestas a morir en pleno en caso que
fuesen picadas por el pervertido animal. También se reportó una epidemia de
picaduras que desató un infierno en la población de Putumayo. En nuestro
territorio ya habían aparecido también varias personas picadas en algunos
estados andinos, en Mene Grande y Bachaquero. Se dice que murieron por su
terquedad. Una vez inoculados se tiraban al piso agitados y convulsionando,
botando espuma por la boca y quejándose de fuertes dolores en el bajo vientre;
todo por no haber creído en lo peligroso de la ponzoña del horrible animal.
El
domingo de misa siguiente fue peor, la asistencia a la iglesia fue descomunal, venían
por la carretera nacional hacia el templo. Se presentaron casi todos los
habitantes de los Campos de la compañía Shell, inclusive los de Lagoven y Mene
Grande; también se anexaron los barrios vecinos. La mayoría escuchó el servicio
fuera del recinto. Para la eucaristía el cura tuvo que partir la hostia en
cuatro partes a fin de poder cumplir con el acto, eran demasiados los que
comulgaban. Igualmente era demasiada gente asistiendo a confesión, todos se
circunscribían al tema de la machaca y sus consecuencias.
A
medida que transcurría el tiempo los vecinos de los campos comentaban entre sí las
cosas que se suscitaban en las familias producto de la aparición de la machaca.
Aunque nunca se comentó ni se comprobó que fuese efectivo el tratamiento sexual
antes de la picada del animal, los hombres querían protegerse; antes de ir al
trabajo querían hacer el amor con sus esposas, y al regreso tomar un refuerzo del
tratamiento por si las moscas. Algunas mujeres fueron a pedir absolución al
padre para incrementar la dosis sexual para bien de la comunidad. Otras corrieron
el rumor que mientras más joven el donante de la transfusión era más efectivo.
Los trabajadores
de las petroleras llegaban al trabajo manifestando calenturas y quebranto de
salud, asociado a picor y ardor en la piel; pedían permiso al supervisor e iban
a las clínicas buscando alivio o reparo con la compañía de alguna voluntaria enfermera.
A veces se iban a la clínica directo a emergencias, los doctores los mandaban
al trabajo con su tratamiento de paracetamol para aliviar sus dolores. La leyenda cobró relevancia entre
los trabajadores cuando un ingeniero de perforación estando en el piso del
taladro en una de las localizaciones en Perijá fue picado por el insecto, el
incidente coincidió con el cambio de guardia del supervisor y el herido logró
aprovechar que el helicóptero lo trasladara a Tía Juana; después de ser
atendido en la clínica industrial se dirigió raudo a su casa donde lo esperaba
su mujer, a partir de allí el ingeniero fue fiel a la creencia del mito. Después
de eso se hizo popular el dicho para los trabajadores que pasaban días en los
taladros, cuando llegaban a casa le decían a la mujer: “mi amor vengo picao de
machaca”.
Por
otro lado, los padres empezaron a buscar respuestas sobre cuántos años mínimos debía
tener un muchacho para cumplir con el requisito y así estar a salvo de la
picada. Había controversia de si establecerlo apto con la mayoría de edad, dieciocho
años, o a la edad de su desarrollo. Estaban obstinados de que sus muchachos le pidieran
dinero para ir a la asistencia de salud en la zona de tolerancia, por los lados
de Tasajera, que la habían pasado de ser zona roja a zona de cruz roja.
Los
novios les pedían a las novias y viceversa un adelanto justificado ya que era
cosa de vida o muerte. A la segunda semana de la aparición del extraño monstruo
salió una borrosa foto en el diario Panorama donde se veía de una vez por todas
como era la susodicha bestia que había causado tantos estragos. Se veía un
pequeño animal alado como una mariposa o tara nocturna con cabeza de serpiente,
con cinco pares de largas patas, como de diez centímetros, de color grisáceo
con manchas y rayas oscuras para camuflarse.
A
partir de allí transcurrieron unos meses bajo la angustia de ser picado por la machaca.
El periódico dejó de dar avances de la presencia del feroz animal, hasta que
fue disipándose poco a poco la presencia en las mentes de los hombres y mujeres
de Lagunillas y toda la costa oriental hasta Maracaibo. Pasó el tiempo y así
como apareció se fue difuminando la novedosa noticia. Se dice que la prensa
estaba consciente de la dudosa veracidad de la fuente de la historia, pero por
pura cuestión de honor no revelaron la verdad y su origen. Tras bastidores se supo
que todo había sido una mentira inventada por un periodista colombiano llamado
Henry Holguín acostumbrado a llamar la atención con historias agarradas por las
greñas sin veracidad, solía decir “los límites entre realidad y ficción nunca
fueron problema para mí”.
Hace ya
50 años que se suscitó este evento y quedaron gratos recuerdos, como los que
cuentan las parejas que lograron casarse y ser felices gracias a la Machaca y
su mito.
Venezuela, Cabimas, 21-10-2021.
Corrector de estilo: Elizabeth Sánchez
No hay comentarios:
Publicar un comentario